Espacios de trabajo a tu medida

Comodidad, flexibilidad, tecnología y servicios de valor añadido, nuestro diferencial

Llega el verano, pero la rutina profesional todavía debe continuar. Si todavía no puedes disfrutar de tu descanso vacacional, recuerda que en IL Coworking & Legal Services cuentas con unas cómodas y prácticas instalaciones donde el calor veraniego será mucho más llevadero y podrás trabajar en las mejores condiciones posibles.

En nuestro espacio de coworking, en el centro neurálgico de Madrid, contamos con salas de reuniones, despachos privados y puestos de trabajo donde podrás desempeñar tu labor profesional con tranquilidad y la mejor concentración posible, sin olvidar que para nosotros es una premisa crear un clima de innovación y colaboración para nuevos empresarios, a través de eficaces actividades de networking y que tan útiles están resultando para nuestros clientes.

Imagina un entorno donde puedes organizar sesiones de brainstorming con tu equipo, recibir a clientes en un ambiente profesional o simplemente tener un espacio tranquilo para planificar tu próximo gran proyecto. Aquí, cada sala está diseñada para fomentar la creatividad en un ambiente cómodo.

Todo ello sin olvidar que contarás con una serie de soportes de valor añadido que ponemos a tu disposición. En este sentido, nuestro eficaz equipo de secretaría está disponible para atender tus necesidades en cada momento y brindarte todos los servicios adicionales que sirvan para impulsar tu proyecto empresarial o profesional.

Además, también podemos ayudarte en otros muchos campos, como es el caso de la domiciliación fiscal, gestión de correspondencia, apoyo administrativo y asesoría legal y contable, facilitando su gestión para que puedas crecer.

Recuerda que nuestros espacios modernos y totalmente equipados están diseñados para impulsar la colaboración, la creatividad y la innovación, creando el entorno perfecto para emprendedores, pymes, startups y profesionales independientes.

Nuestro espacio demuestra lo estupendo que puede ser el trabajo flexible y somos un ejemplo perfecto de cómo los espacios de trabajo pueden transformarse en un entorno más inspirador.

CRECIMIENTO EMPRESARIAL

La creación de nuevas sociedades mercantiles ha aumentado un 0,3 % respecto a 2024

Conforme a los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes al mes de abril. En abril se crearon 11.794 sociedades mercantiles, un 0,3 % más que en el mismo mes de 2024.

El capital suscrito para su constitución registró un descenso anual del 11,6 % y el capital medio suscrito (36.187 euros) disminuyó un 11,9 %.

Por el contrario, el INE también ha señalado que ampliaron capital 2.437 sociedades, un 13,9 % menos que en abril de 2024. El capital suscrito en las ampliaciones descendió un 32,3 %.

Por su parte, el número de sociedades mercantiles disueltas disminuyó un 10,5 % en tasa anual. El 84,4 % de ellas lo hicieron voluntariamente.

Por sectores de actividad, el 18,1 % de las sociedades mercantiles creadas en abril correspondió a Inmobiliarias, financieras y seguros y el 17,3 % al comercio.

En cuanto a las sociedades disueltas, el INE ha avanzado que el 21,0 % pertenecía al comercio y el 17,8 % a construcción.

La actividad con mayor capital suscrito de sociedades mercantiles creadas fue el de las inmobiliarias, financieras y seguros, con 232,24 millones de euros.

Por otro lado, cabe indicar que actividades administrativas y servicios auxiliares presentó el capital suscrito menor, con 4,18 millones.

Por comunidades autónomas, es reseñable que Cantabria (18,3 %), País Vasco (16,3 %) y Galicia (12,6 %) presentaron los mayores aumentos anuales en el número de sociedades mercantiles creadas en abril.

Por su parte, las comunidades autónomas de Principado de Asturias (-20,5 %), Extremadura (-10,7 %) y Andalucía (-7,5 %) registraron, por el contrario, los mayores descensos.

 

GESTIÓN IGUALITARIA

El 48 % de empleados en pymes percibe una mayoría masculina en su empresa y un 44 % afirma que no tienen un plan de igualdad

Las pequeñas y medianas empresas representan el 99 % del tejido empresarial en España y son fundamentales en la creación de empleo y la cohesión económica, siendo un puntal clave para nuestra productividad nacional.

Sin embargo, las Pymes todavía tienen una serie de cuestiones en lo que las políticas de igualdad se reviere. En este sentido, según el estudio “Compensación e Innovación. Diversidad e inclusión en las empresas españolas 2025”, el 48 % de los empleados de Pymes considera que el género masculino representa más de la mitad de la plantilla. Esta percepción es más común entre los hombres (59 %) que entre las mujeres (38 %).

Más específicamente, cabe decir que, en micropymes (hasta 10 empleados), el 43 % de los encuestados percibe mayoría masculina, una cifra que asciende al 63 % en el caso de los hombres y desciende al 32 % entre mujeres. En empresas pequeñas (11–50 empleados), el 55 % de los hombres y el 47 % de las mujeres considera que hay más hombres que mujeres. En medianas (hasta 250 empleados), el 49 % observa mayoría masculina, y un 30 % indica paridad de género.

En cuanto a los equipos directivos, el 56 % del total de empleados afirma que los hombres ocupan más del 50 % de los puestos de responsabilidad. El 21 % percibe paridad (50/50) y el 17 % cree que hay menor presencia masculina. Esta percepción también varía según el género del encuestado: un 64 % de los hombres cree que su equipo directivo es mayoritariamente masculino, frente al 49 % de las mujeres.

En lo que a los salarios se refiere, este estudio señala que el 60 % de los empleados no percibe brecha salarial entre hombres y mujeres en sus organizaciones. Sin embargo, el 30 % de las mujeres sí identifica esa desigualdad, frente al 23 % de los hombres.

Esta percepción es más acusada en las empresas de menor tamaño (micropymes), donde el 37 % de las mujeres lo señala, frente al 21 % de los hombres.

Datos del INE de 2022 respaldan esta percepción con cifras: el salario medio anual de las mujeres fue de 24.459,82 euros, frente a 29.381,84 euros en los hombres, lo que refleja una diferencia de 5.022,02 euros.

Cabe recordar que, desde marzo de 2022, las empresas con más de 50 empleados deben contar con un plan de igualdad, conforme a la legislación vigente, sin perjuicio de que sea opcional su implementación para empresas con menos trabajadores. Sin embargo, el 44 % de los trabajadores de pymes indica que su empresa no cuenta con una estrategia definida en esta materia.

Solo el 19 % de los encuestados afirma que su organización dispone de un plan con un responsable asignado. Otro 20 % señala que existe un plan, pero sin equipo o persona a cargo de su desarrollo.

Los resultados del estudio muestran que, si bien se han logrado avances en materia de diversidad e inclusión, aún persisten diferencias en la percepción y aplicación de medidas en las pymes españolas. La representación femenina en puestos de liderazgo y la implantación efectiva de planes de igualdad siguen siendo áreas con margen de mejora.

Por todo ello, es aconsejable, según concluye el estudio, fomentar una cultura corporativa inclusiva y equitativa resulta clave para construir entornos laborales más justos y sostenibles a largo plazo. Es momento de construir lugares de trabajo donde se nos valore por lo que aportamos, no por nuestra edad o género. No es solo lo justo; es la decisión más inteligente para fomentar equipos diversos que impulsen la innovación.

TRABAJO EN REMOTO

Claves a tener en cuenta para hacer frente al teletrabajo en verano

El inicio del verano y cómo coordinar y afrontar de una manera efectiva el teletrabajo es uno de los temas que más inquietudes puede generar a empresas y trabajadores en este periodo estival. Cuando la temperatura sube, los días se alargan, pero el calor y el desgaste acumulado de todo el año pueden generar un descenso de la productividad.

El IL Coworking te ofrecemos un espacio donde el verano será mucho más llevadero y agradable, con un ambiente confortable y motivador, pero no queremos dejar de plantarte algunas consideraciones que consideramos clave para afrontar de una manera más llevadera el trabajo en remoto durante el verano.

Lo más adecuado es identificar los mejores momentos del día con luz y con la temperatura agradables, es decir, a primera hora de la mañana. Nuestra mente no funcionará si el cuerpo no se siente bien, por tanto, nuestro rendimiento no será el mismo, por lo que la mejor estrategia es elegir esos momentos en los que puede trabajar cómodamente sin interrupciones.

Igualmente, es aconsejable que identifiques un área de trabajo que pueda ser tranquila, como la que te ofrece IL Coworking, llena de luz natural y bien ventilada. Cuando se trata de mobiliario, es ideal contar con una silla ergonómica y ajustable, ya que estar sentado en una silla rígida durante días puede afectar la postura del cuerpo y causar molestias como dolor de espalda y cuello, algo que también afectará directamente a tu productividad.

Es importante que se pueda separar su área de trabajo del entorno de su hogar, ya que este es tu tiempo de trabajo, al igual que si estuvieras en la oficina, de ahí que pueda ser una buena opción un espacio como IL Coworking.

Por otro lado, para evitar distracciones innecesarias, lo aconsejable es que el escritorio sólo debe utilizarse para teletrabajo, es decir, en la medida de lo posible distinguir entre una mesa para comer y cuestiones de ocio, y una mesa para realizar tareas de oficina.

A la hora de asumir la propia gestión del trabajo, aunque parezca una obviedad, es mejor trabajar por objetivos y particionar los proyectos o retos a los que hacer frente desde un punto de vista profesional.

No debemos olvidar que es muy eficiente dividir las responsabilidades en pequeñas tareas que se pueden realizar en un corto período de tiempo y afrontaremos el trabajo de una forma más motivadora.

Por su parte, es importante recordar que la clave del teletrabajo es tener la libertad de gestionar el trabajo y el tiempo libre. Esto significa que no tienes que sentarte en la oficina cuando tu productividad está baja, sino que puedes organizarte para poder concentrarte al 100 % hasta que hayas terminado las tareas pendientes y luego disfrutar tomando un refrigerio, yendo a la piscina, o dando un paseo con tu familia.

Por otro lado, no olvides que teletrabajar no implica asilarse con el resto del equipo de trabajo, de ahí que sea muy adecuado identificar una serie de días a la semana donde se mantenga contacto telefónico y/o virtual con los compañeros, de cara a evitar un aislamiento innecesario que se deriva de trabajar en espacios físicos diferentes.

Como sabes, el trabajo en equipo es fundamental para mejorar la productividad, el rendimiento y la satisfacción en el desempeño profesional.

Por ello, de cara a evitar una desconexión excesiva, intenta estar en contacto regular con los grupos: videoconferencias, documentos compartidos, grupos de mensajería instantánea… Todas estas herramientas te ayudan a seguir adelante.

Si tienes en cuenta estas pequeñas claves para planificar tu jornada laboral durante este verano, tu trabajo será más llevadero y siempre podrás facilitar la conciliación de la vida profesional y personal.

Gracias a ello, te resultará más fácil el verano, siendo más fructífero y agradable. El verano puede ser tu mejor aliado si lo gestionas adecuadamente.

GESTIÓN ORGANIZATIVA

Cualidades que debe tener un buen gestor empresarial

La gestión empresarial es una actividad estratégica para la empresa, tendente a identificar herramientas para lograr los mejores resultados posibles. La gestión empresarial es necesaria para administrar la distribución y uso de recursos en una organización. Su importancia radica en que sin ella no se puede asegurar la eficiencia dentro de la estructura de la compañía, el flujo de trabajo ni la eficacia operativa

En este ámbito, el gestor empresarial es una figura clave en toda compañía, al asumir una serie de funciones y objetivos de especial relevancia para las organizaciones.

Aunque los gestores empresariales tienen la función de garantizar una buena organización interna dentro de la operatividad cotidiana, también deben poseer las habilidades de liderazgo necesarias para enfrentar adversidades. Si se aplica de manera adecuada, la gestión empresarial puede convertir los retos que se presentan en nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo, e impulsa así la competitividad empresarial de un negocio.

Las principales cualidades que podemos esperar de un buen gestor son las siguientes:

Trabajo en equipo. Aunque el puesto de gestor está relacionado con el liderazgo, la persona que lo ocupa debe ser capaz de compartir tareas y delegar responsabilidades, siendo fundamental conocer las fortalezas de cada miembro del Además, es importante que el gestor empresarial escuche con atención y reconozca los aciertos de su equipo, pues sabe que fueron colectivos y no individuales.

Pensar estratégicamente. El pensamiento estratégico es una habilidad necesaria para todo líder, pero aún más para los gestores empresariales. Esto se debe a que ellos deben saber cómo cada acción impactará en su futuro y cómo puede sacar el mayor provecho de las circunstancias actuales.

Antes de tomar una decisión o una iniciativa, el gestor empresarial ha analizado el lugar en el que se encuentra el negocio y qué ocurre alrededor, en términos de la competencia y de su mercado. Por lo tanto, se esforzará por crear una estrategia para cada objetivo.

Liderazgo. Los gestores empresariales son un tipo de líder que ocupa un nivel alto de la jerarquía organizacional. Por ello, debe poseer las habilidades para coordinar a los líderes de departamento y sobre cómo hacer las cosas, cuándo y por qué.

Adaptación y resiliencia. También es importante que el gestor empresarial esté en constante aprendizaje, ya que el mundo de los negocios no se Esto significa que debe poseer buenas habilidades de adaptación al ambiente de mercado, empresarial y operativo, pues los cambios sociales y políticos que modifican nuestra forma de vivir también tienen un impacto en la administración de empresas.

Iniciativa. Los líderes deben estar listos para integrar nuevas ideas y crear planes de trabajo adecuados e innovadores para la situación de una empresa.

Empatía. Un gestor empresarial es el encargado de administrar los recursos de una empresa. Y el más importante de ellos son las personas. No hay que olvidar que el talento humano requiere un trato sensible y solidario que se base en la empatía.

Ética profesional.  Al promover la confianza, la honestidad y la ética en el trabajo es mucho más sencillo que exista un clima seguro para los trabajadores. Y tiene que empezar desde arriba, para que se note que los valores de la empresa no se encuentran solamente en la productividad o las ganancias. Un negocio más humano se encarga de eso y, a la vez, lo refleja en otros aspectos benéficos, como el poco ausentismo laboral y la rentabilidad de la empresa, mejorando la productividad.

ACTUALIDAD FISCAL

Arranca la campaña del Impuesto de Sociedades

La campaña de presentación del Impuesto de Sociedades 2025 arranca con importantes novedades fiscales que buscan incentivar la capitalización empresarial, apoyar al tejido pyme y reforzar el control fiscal. Aquí te resumimos los principales cambios que afectarán a tu empresa:

Tipos impositivos en el impuesto de sociedades: más progresividad para pequeñas empresas

  • Tipo general: 25 % para la mayoría de las sociedades (ejercicio iniciado a partir del 1 de enero de 2025).
  • Microempresas (facturación <1 M€):
    • 17 % sobre los primeros 50000 € de base imponible.
    • 20 % sobre el resto.
    • Entidades de reducida dimensión (Artículo 101 Ley IS): Tipo transitorio del 24 % para 2025, en camino al 20 % definitivo.
    • Empresas de nueva creación: tipo reducido al 15 % (primer ejercicio positivo y el siguiente).

    Reserva de capitalización: mayor incentivo al refuerzo patrimonial

    Se eleva la deducción del 15 % al 20 % del incremento de fondos propios, si se mantiene por tres años.

    Las pymes pueden alcanzar hasta un 25 % o 30 %, si además incrementan plantilla, con tramos definidos por mejoras en contratación.

    Control fiscal y digitalización de facturas

    Desde el 1 de enero de 2026, los programas de facturación para sociedades deberán generar facturas digitales «inalterables y trazables» bajo el sistema “Verifactu”, reforzando la lucha contra el fraude.

    Además, Hacienda reintroduce el impuesto complementario al menos del 15 % para multinacionales, reforzando los ingresos fiscales.

    Fechas clave y plazos de presentación del impuesto de sociedades

    El plazo habitual es del 1 al 25 de julio, aplicando a empresas con ejercicios coincidentes con el año natural.

    La presentación del impuesto de sociedades se hace con el modelo 200 (o modelo 220 si pertenece a un grupo consolidado), y cabe recordar que la Agencia Tributaria permite el pago con tarjeta o transferencia instantánea.

    Nuevo servicio de ayuda a emprendedores para presentar el modelo 036

    La Agencia Tributaria ha publicado el nuevo servicio de ayuda «Censos Web» que, mediante preguntas sencillas y una navegación guiada, facilita a las personas físicas la confección y presentación de la declaración censal (modelo 036) para el alta inicial de su actividad económica en el censo de empresarios, profesionales y retenedores.

    “Censos Web” cuenta con un formato de apartados que muestran únicamente aquellos campos con trascendencia para cada usuario concreto y, además, la mayoría de casillas aparecerán ya cumplimentadas. De igual manera, el emprendedor no necesita indicar los regímenes de IRPF e IVA aplicables a los que va a estar sujeto según las características de su actividad, sino que es la aplicación la que cumplimenta automáticamente la información con las preguntas que realiza al usuario.

    Además, los apartados de “Censos Web” incluyen casillas con interrogantes que permiten el acceso a contenidos explicativos de la Sede electrónica sobre cuestiones que pueden ofrecer dudas al usuario. También cuentan con acceso a los distintos asistentes virtuales existentes.

    En aquellos supuestos puntuales (agricultura, ganadería y pesca, comerciantes minoristas con ventas en otros países, o aquellos emprendedores de Canarias, Ceuta y Melilla que no estén sujetos a IVA en ninguna de sus operaciones comerciales) en que todavía ‘Censos Web’ no cuente con todos los elementos para poder facilitar una correcta cumplimentación del alta de actividad, el propio sistema derivará al actual modelo simplificado 036 de declaración censal, que también ha sido sensiblemente mejorado.

    Para las personas que ya estén dadas de alta, Censos WEB también facilita la presentación del modelo 036 para darse de baja del censo o bien para modificar su domicilio fiscal.

    .ACTUALIDAD MERCANTIL

    Nuevo impulso al análisis del riesgo penal y reputacional de las empresas

    El Grupo de Trabajo de Cumplimiento Normativo de la Cámara de Comercio de España ha organizado una sesión de trabajo con representantes de la Abogacía General del Estado para conocer su visión en materia de cumplimiento normativo y analizar el riesgo penal y reputacional de las empresas, según un comunicado de la organización.

    La sesión, que ha estado presidida por el secretario general de la Cámara de Comercio de España, Adolfo Díaz-Ambrona, ha contado con el abogado General del Estado, David Vilas, y el director general de lo Contencioso de la Abogacía General del Estado, Jesús Moreno, como invitados destacados.

    Durante el encuentro, Vilas ha repasado las principales normativas que están impulsando una cultura de cumplimiento dentro de la propia Administración Pública, especialmente a raíz de los fondos europeos ‘Next Generation EU’ y del desarrollo de instrumentos como el Sistema de Integridad de la Administración General del Estado (SIAG).

    El abogado General del Estado ha abordado también los «retos» que plantea la responsabilidad penal de las personas jurídicas desde la óptica de la Abogacía General del Estado, subrayando la «importancia» de analizar «con rigor» cada situación para determinar si los mecanismos de cumplimiento implantados pueden exonerar de responsabilidades.

    El Observatorio de la Morosidad pronto será una realidad

    El Gobierno ha anunciado que creará «en breve» un Observatorio de la Morosidad para estudiar durante todo el año los índices de pago tardío y «poner las medidas adecuadas» a quienes no cumplan con los plazos establecidos, todo ello con el objetivo de proteger a las pymes.

    La morosidad de los clientes es un gran problema para todas las empresas, pero muy especialmente para las pequeñas y medianas empresas (pymes), que en muchos casos tienen que cerrar ante la falta de liquidez para hacer frente a sus propias deudas.

    Con el fin de evitar este problema, la Ley Crea y Crece, del 28 de septiembre de 2022, preveía la creación de un Observatorio Estatal de la Morosidad Privada. Organismo que podría estar en marcha en breve, según han confirmado desde el Ministerio de Industria. Lo cierto es que la morosidad es un desafío crítico para las pequeñas y medianas empresas, que ven afectada de manera directa su liquidez y su capacidad de inversión, lo que en muchos casos afecta a su supervivencia.

    En 2024, según datos de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMCM), el período medio de pago en el sector privado alcanzó los 64 días, cuando el límite legal es de 60 días.

    En el sector público, donde el límite legal de pago es de 30 días, las Administraciones tardaron una media de 67 días en pagar a sus proveedores.

    Como consecuencia, el 52 % de las empresas españolas sufren el impacto negativo de la morosidad en su cuenta de resultados

    Como ya se ha indicado, la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas, más conocida como Ley Crea y Crece, tiene como objetivo facilitar la creación y el crecimiento de empresas, especialmente de pymes. Para ello, establece una regulación que simplifica trámites, aboga por la digitalización e impulsa la lucha contra la morosidad.

    El Observatorio estará adscrito al Ministerio de Industria y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Industria, y se integrará en el marco del Consejo Estatal de la PYME.

    Sus principales funciones serán:

    • Elaborar un informe anual sobre la situación de los plazos de pago y la morosidad en las operaciones comerciales entre empresas privadas.
    • Elaborar y difundir códigos de buenas prácticas comerciales, campañas de concienciación y formación para fomentar una cultura de pagos responsable.
    • Publicar anualmente un listado de empresas que hayan incumplido los plazos de pago, utilizando para ello los datos proporcionados por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, que esta obtiene a través del sistema de facturación electrónica.
    • Actuar como órgano consultivo y promover un sistema de resolución de conflictos relacionados con la morosidad.

    Los datos obtenidos por el Observatorio servirán para estudiar los índices de pago tardío y poder tomar me- didas adecuadas frente a quienes incumplan.

    ACTUALIDAD LABORAL

    Europa confirma que las indemnizaciones por despido improcedente en España son insuficientes

    El pasado 27 de junio se hizo público el dictamen del Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) sobre la reclamación de CCOO respecto a las cuantías de indemnización en caso de despidos improcedentes. Este organismo europeo consideró en febrero que el máximo de 33 días por año trabajado con un límite de 24 mensualidades que establece el sistema español sería una cuantía insuficiente.

    En concreto, violaría la sección b del artículo 24 de la Carta Social Europea, que establece el “derecho de los trabajadores despedidos sin razón válida a una indemnización adecuada o a otra reparación apropiada”.

    El dictamen del Comité Europeo de Derechos Sociales entiende que la actual cuantía no logra la reparación que persigue, no disuade de despedir cuando no hay razones legales suficientes y es injusto, sobre todo, para los trabajadores que lleven poco tiempo en el puesto de trabajo del que son despedidos.

    Se trata de una valoración parecida a la que el mismo organismo europeo ya hizo frente a una reivindicación de UGT en julio de 2024. Aquí ya advertía que la limitación del importe no lograba el efecto de disuadir ni reparaba a los trabajadores.

    La resolución, que surge de una denuncia de CCOO en noviembre de 2022, destaca que la práctica totalidad de los tribunales españoles sigue rechazando las solicitudes de indemnizaciones adicionales. Sobre esta situación se espera que el Tribunal Supremo español se pronuncie próximamente sobre esta situación y se siente doctrina.

    Se acelera el debate parlamentario sobre la reducción de la jornada laboral

    El pasado 10 de junio, el Congreso de los Diputados amplió por cuarta vez el plazo de enmiendas del proyecto de ley de reducción de jornada laboral, hecho que retrasaba, nuevamente, el momento de la votación del texto, dando más tiempo a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y al resto del Gobierno, para tratar de buscar apoyos parlamentarios suficientes, de los que ahora adolece ante la negativa expresa de Vox, PP y Junts.

    El texto fue registrado en el Congreso en mayo y el plazo de enmiendas concluía el 26 de mayo, pero después se alargó hasta el 28 de ese mes, para posteriormente extenderlo a los días 4 y 11 de junio. Con esta nueva prórroga, ahora el plazo llega al 18 de junio.

    Ese aplazamiento se estimó fundamental, dado que es con el plazo de enmiendas abierto como el Gobierno y las fuerzas del Ejecutivo (PSOE y Sumar) se facilitaba la posibilidad de aceptar cambios propuestos por los distintos partidos, lo que constituía la esperanza de Yolanda Díaz para sacar el texto adelante.

    Ahora bien, también es cierto que Yolanda Díaz apuesta por debatir las enmiendas a la totalidad el próximo 22 de julio, pese al riesgo de que el texto no salga adelante.

    Ello a pesar de que Junts haya registrado una enmienda a la totalidad contra la iniciativa, la herramienta parlamentaria para tratar de derribar el texto antes de que empiece siquiera a discutirse en detalle.

    Pero la impulsora de la norma, la vicepresidenta Yolanda Díaz, es partidaria de no seguir dilatando los plazos y de que ese intento de veto se vote antes de que el Congreso cierre su actividad en agosto, pese a que Junts se niega a cambiar su posición.

    Por tanto, a fecha de hoy, las diferencias entre el Ministerio de Trabajo y los independentistas catalanes, cuyos siete votos son claves para aprobar la reducción de jornada, siguen siendo muy importantes, según confiesan fuentes tanto del entorno de la vicepresidenta como de Junts.

    El hermetismo sobre los asuntos concretos que se están tratando en las negociaciones es casi total, aunque fuentes de ambas partes reconocen que buena parte del desencuentro tiene que ver con cómo afectaría la reducción de jornada de ocho horas diarias a un máximo de siete y media a las pequeñas y medianas empresas.

    Sabedoras de ello, fuentes de Trabajo ya se abrían a finales de febrero a recuperar las ayudas a empresas, especialmente a las más pequeñas y frágiles (que son en las que, en mayor medida, aún mantienen una jornada de 40 horas semanales), una de las medidas que se pusieron sobre la mesa en las conversaciones que mantuvo el ministerio con las patronales para intentar lograr su apoyo a la medida.

    NOTICIAS

    IL Coworking pone en marcha su campaña especial del verano

    Un año más, IL Coworking & Legal Services ha puesto en marcha su campaña especial de verano.

    Queremos hacerte más fácil tu trabajo y más llevaderas, las altas temperaturas del periodo estiva, facilitándote el acceso a nuestro magnífico espacio de trabajo.

    ¿Buscas un lugar cómodo y flexible para desarrollar tu actividad?

    Has dado con lo que buscabas. Aprovecha hasta el 31 de julio y obtén un 10 % de descuento en tu reserva.

    Ponte en contacto con nosotros e infórmate de todas las facilidades que ponemos a tu disposición para que disfrutes de nuestras instalaciones este verano.

    Visita nuestro blog, en www.ilcoworking.es

    Te ofrecemos información actual y de gran interés para tu actividad empresarial en la sección de blog de nuestra web. Nuestro objetivo es facilitarte al máximo tu desempeño profesional